Ramirezi

83

Disponibilidad: En stock

Descripción

Pez Ramírez (Mikrogeophagus ramirezi)

El Pez Ramírez, también conocido como Ramírez Enano, Cíclido Enano o Cíclido Ram, es una especie popular entre los acuaristas por su belleza impresionante y su carácter pacífico. Originario de las aguas cálidas y tranquilas del río Orinoco y sus afluentes en Venezuela y Colombia, este pez es apreciado por sus colores vibrantes y su comportamiento fascinante.

Características Físicas:

  • Tamaño:

    • Alcanzan un tamaño adulto de aproximadamente 5 a 7 centímetros, lo que los convierte en peces ideales para acuarios medianos.

  • Coloración:

    • Presentan un cuerpo de color base dorado a amarillo, con tonos azulados e iridiscentes en las escamas.

    • Las aletas dorsal y caudal tienen tonos rojizos y azules, a menudo con puntos negros y un borde rojo en la aleta dorsal.

    • Un punto negro distintivo se encuentra a los lados del cuerpo, y una línea negra puede cruzar verticalmente el ojo.

  • Variedades:

    • Ramírez Azul Eléctrico: Con una coloración azul brillante e intensa.

    • Ramírez Dorado: Predomina el color dorado en todo el cuerpo.

    • Ramírez Velo: Con aletas más largas y fluidas.

  • Dimorfismo Sexual:

    • Machos: Suelen ser ligeramente más grandes, con aletas dorsal y ventral más alargadas y puntas más pronunciadas.

    • Hembras: Pueden presentar una mancha rosada en el vientre, especialmente durante el período de apareamiento.

Comportamiento y Compatibilidad:

  • Temperamento:

    • Pacíficos y territoriales, especialmente durante la reproducción.

    • Generalmente tranquilos con otras especies, pero pueden mostrar agresividad hacia otros cíclidos enanos o peces similares si el espacio es limitado.

  • Sociabilidad:

    • Se pueden mantener en parejas o en grupos con un macho y varias hembras, siempre que el acuario sea lo suficientemente grande y esté bien estructurado.

  • Compatibilidad:

    • Conviven bien con especies pacíficas como tetras pequeños, rasboras, coridoras y algunos peces de fondo.

    • Evita mantenerlos con especies agresivas o muy activas que puedan estresarlos.

  • Comportamiento Territorial:

    • Durante la reproducción, defenderán su territorio de manera más activa.

    • Proporciona escondites y barreras visuales para reducir conflictos.

Condiciones del Acuario:

  • Tamaño del Acuario:

    • Mínimo de 60 litros para una pareja; un acuario más grande es recomendable si se mantienen más individuos o en comunitarios.

  • Parámetros del Agua:

    • Temperatura: Entre 26°C y 30°C; prefieren aguas cálidas.

    • pH: Agua ligeramente ácida (5.0 - 7.0); un pH alrededor de 6.5 es ideal.

    • Dureza: Agua blanda a semiblanda (1 - 8 dGH).

  • Calidad del Agua:

    • Son sensibles a las condiciones del agua; es esencial mantenerla limpia y estable.

    • Realiza cambios de agua semanales del 20% y monitorea los niveles de amoníaco, nitritos y nitratos.

  • Decoración:

    • Sustrato Arenoso: Les gusta excavar y buscar alimento en el fondo.

    • Plantas Naturales: Añade plantas densas como helechos de Java, anubias y espadas amazónicas para proporcionar refugio y reducir el estrés.

    • Escondites: Rocas, cuevas y raíces para crear territorios y escondites naturales.

  • Iluminación:

    • Moderada a tenue; una iluminación suave ayuda a resaltar sus colores y crea un ambiente más natural.

  • Filtración:

    • Suave a Moderada: Prefieren aguas con poca corriente.

    • Un filtro de esponja o un filtro interno con flujo ajustable es adecuado.

Alimentación:

  • Omnívoros con Preferencia Carnívora:

    • Dieta Base: Alimentos comerciales de alta calidad en gránulos o escamas específicos para cíclidos enanos.

    • Alimentos Vivos y Congelados: Artemia, daphnia, larvas de mosquito, gusanos de sangre; esenciales para su salud y coloración.

    • Vegetales: Ocasionalmente pueden aceptar espinacas o calabacín blanqueados.

  • Consejos de Alimentación:

    • Alimenta en pequeñas cantidades dos o tres veces al día.

    • Varía su dieta para asegurar una nutrición balanceada y estimular su sistema inmunológico.

Reproducción:

  • Reproducción en Cautiverio:

    • Relativamente difícil debido a sus necesidades específicas de agua y sensibilidad.

  • Condiciones para el Desove:

    • Calidad del Agua: Agua muy limpia, suave y ligeramente ácida.

    • Temperatura: Aumentar ligeramente la temperatura a 28°C - 30°C puede estimular el desove.

    • Preparación del Acuario:

      • Proporciona superficies planas como piedras lisas o hojas anchas donde puedan depositar los huevos.

      • Asegura privacidad y reduce las perturbaciones externas.

  • Comportamiento de Cría:

    • Forman parejas monógamas; es recomendable dejar que elijan su pareja naturalmente.

    • Ambos padres cuidan de los huevos y las crías, mostrando comportamientos parentales interesantes.

  • Cuidado de los Alevines:

    • Los huevos eclosionan en aproximadamente 48 a 72 horas.

    • Alimenta a las crías con infusorios y luego con nauplios de artemia.

Cuidados Adicionales:

  • Salud:

    • Sensibles a enfermedades relacionadas con la calidad del agua, como infecciones bacterianas y parásitos.

    • Mantén una rutina de mantenimiento estricta y evita cambios bruscos en las condiciones del agua.

  • Observación Atenta:

    • Monitorea su comportamiento y apariencia regularmente para detectar signos de estrés o enfermedad.

  • Adquisición de Especímenes Saludables:

    • Compra de criadores o tiendas de confianza para asegurarte de obtener peces sanos y bien adaptados.

    • Evita ejemplares con colores apagados, aletas dañadas o comportamiento letárgico.

Consejos para un Acuario Exitoso:

  • Planificación del Acuario:

    • Diseña el acuario pensando en sus necesidades territoriales y de escondite.

    • Utiliza barreras visuales naturales para delinear territorios y reducir conflictos.

  • Compatibilidad:

    • Elige compañeros de acuario que compartan requerimientos similares y sean pacíficos.

    • Evita peces agresivos o muy activos que puedan estresar a los Ramírez.

  • Paciencia y Dedicación:

    • Debido a su sensibilidad, mantener un acuario con Ramírez requiere atención constante y dedicación.

    • Los esfuerzos se verán recompensados con la belleza y los comportamientos fascinantes que ofrecen estos peces.


 
 

Pez Ramírez (Mikrogeophagus ramirezi)

El Pez Ramírez, también conocido como Ramírez Enano, Cíclido Enano o Cíclido Ram, es una especie popular entre los acuaristas por su belleza impresionante y su carácter pacífico. Originario de las aguas cálidas y tranquilas del río Orinoco y sus afluentes en Venezuela y Colombia, este pez es apreciado por sus colores vibrantes y su comportamiento fascinante.

Características Físicas:

  • Tamaño:

    • Alcanzan un tamaño adulto de aproximadamente 5 a 7 centímetros, lo que los convierte en peces ideales para acuarios medianos.

  • Coloración:

    • Presentan un cuerpo de color base dorado a amarillo, con tonos azulados e iridiscentes en las escamas.

    • Las aletas dorsal y caudal tienen tonos rojizos y azules, a menudo con puntos negros y un borde rojo en la aleta dorsal.

    • Un punto negro distintivo se encuentra a los lados del cuerpo, y una línea negra puede cruzar verticalmente el ojo.

  • Variedades:

    • Ramírez Azul Eléctrico: Con una coloración azul brillante e intensa.

    • Ramírez Dorado: Predomina el color dorado en todo el cuerpo.

    • Ramírez Velo: Con aletas más largas y fluidas.

  • Dimorfismo Sexual:

    • Machos: Suelen ser ligeramente más grandes, con aletas dorsal y ventral más alargadas y puntas más pronunciadas.

    • Hembras: Pueden presentar una mancha rosada en el vientre, especialmente durante el período de apareamiento.

Comportamiento y Compatibilidad:

  • Temperamento:

    • Pacíficos y territoriales, especialmente durante la reproducción.

    • Generalmente tranquilos con otras especies, pero pueden mostrar agresividad hacia otros cíclidos enanos o peces similares si el espacio es limitado.

  • Sociabilidad:

    • Se pueden mantener en parejas o en grupos con un macho y varias hembras, siempre que el acuario sea lo suficientemente grande y esté bien estructurado.

  • Compatibilidad:

    • Conviven bien con especies pacíficas como tetras pequeños, rasboras, coridoras y algunos peces de fondo.

    • Evita mantenerlos con especies agresivas o muy activas que puedan estresarlos.

  • Comportamiento Territorial:

    • Durante la reproducción, defenderán su territorio de manera más activa.

    • Proporciona escondites y barreras visuales para reducir conflictos.

Condiciones del Acuario:

  • Tamaño del Acuario:

    • Mínimo de 60 litros para una pareja; un acuario más grande es recomendable si se mantienen más individuos o en comunitarios.

  • Parámetros del Agua:

    • Temperatura: Entre 26°C y 30°C; prefieren aguas cálidas.

    • pH: Agua ligeramente ácida (5.0 - 7.0); un pH alrededor de 6.5 es ideal.

    • Dureza: Agua blanda a semiblanda (1 - 8 dGH).

  • Calidad del Agua:

    • Son sensibles a las condiciones del agua; es esencial mantenerla limpia y estable.

    • Realiza cambios de agua semanales del 20% y monitorea los niveles de amoníaco, nitritos y nitratos.

  • Decoración:

    • Sustrato Arenoso: Les gusta excavar y buscar alimento en el fondo.

    • Plantas Naturales: Añade plantas densas como helechos de Java, anubias y espadas amazónicas para proporcionar refugio y reducir el estrés.

    • Escondites: Rocas, cuevas y raíces para crear territorios y escondites naturales.

  • Iluminación:

    • Moderada a tenue; una iluminación suave ayuda a resaltar sus colores y crea un ambiente más natural.

  • Filtración:

    • Suave a Moderada: Prefieren aguas con poca corriente.

    • Un filtro de esponja o un filtro interno con flujo ajustable es adecuado.

Alimentación:

  • Omnívoros con Preferencia Carnívora:

    • Dieta Base: Alimentos comerciales de alta calidad en gránulos o escamas específicos para cíclidos enanos.

    • Alimentos Vivos y Congelados: Artemia, daphnia, larvas de mosquito, gusanos de sangre; esenciales para su salud y coloración.

    • Vegetales: Ocasionalmente pueden aceptar espinacas o calabacín blanqueados.

  • Consejos de Alimentación:

    • Alimenta en pequeñas cantidades dos o tres veces al día.

    • Varía su dieta para asegurar una nutrición balanceada y estimular su sistema inmunológico.

Reproducción:

  • Reproducción en Cautiverio:

    • Relativamente difícil debido a sus necesidades específicas de agua y sensibilidad.

  • Condiciones para el Desove:

    • Calidad del Agua: Agua muy limpia, suave y ligeramente ácida.

    • Temperatura: Aumentar ligeramente la temperatura a 28°C - 30°C puede estimular el desove.

    • Preparación del Acuario:

      • Proporciona superficies planas como piedras lisas o hojas anchas donde puedan depositar los huevos.

      • Asegura privacidad y reduce las perturbaciones externas.

  • Comportamiento de Cría:

    • Forman parejas monógamas; es recomendable dejar que elijan su pareja naturalmente.

    • Ambos padres cuidan de los huevos y las crías, mostrando comportamientos parentales interesantes.

  • Cuidado de los Alevines:

    • Los huevos eclosionan en aproximadamente 48 a 72 horas.

    • Alimenta a las crías con infusorios y luego con nauplios de artemia.

Cuidados Adicionales:

  • Salud:

    • Sensibles a enfermedades relacionadas con la calidad del agua, como infecciones bacterianas y parásitos.

    • Mantén una rutina de mantenimiento estricta y evita cambios bruscos en las condiciones del agua.

  • Observación Atenta:

    • Monitorea su comportamiento y apariencia regularmente para detectar signos de estrés o enfermedad.

  • Adquisición de Especímenes Saludables:

    • Compra de criadores o tiendas de confianza para asegurarte de obtener peces sanos y bien adaptados.

    • Evita ejemplares con colores apagados, aletas dañadas o comportamiento letárgico.

Consejos para un Acuario Exitoso:

  • Planificación del Acuario:

    • Diseña el acuario pensando en sus necesidades territoriales y de escondite.

    • Utiliza barreras visuales naturales para delinear territorios y reducir conflictos.

  • Compatibilidad:

    • Elige compañeros de acuario que compartan requerimientos similares y sean pacíficos.

    • Evita peces agresivos o muy activos que puedan estresar a los Ramírez.

  • Paciencia y Dedicación:

    • Debido a su sensibilidad, mantener un acuario con Ramírez requiere atención constante y dedicación.

    • Los esfuerzos se verán recompensados con la belleza y los comportamientos fascinantes que ofrecen estos peces.


Características Físicas:

  • Tamaño:

    • Alcanzan un tamaño adulto de aproximadamente 5 a 7 centímetros, lo que los convierte en peces ideales para acuarios medianos.

  • Coloración:

    • Presentan un cuerpo de color base dorado a amarillo, con tonos azulados e iridiscentes en las escamas.

    • Las aletas dorsal y caudal tienen tonos rojizos y azules, a menudo con puntos negros y un borde rojo en la aleta dorsal.

    • Un punto negro distintivo se encuentra a los lados del cuerpo, y una línea negra puede cruzar verticalmente el ojo.

  • Variedades:

    • Ramírez Azul Eléctrico: Con una coloración azul brillante e intensa.

    • Ramírez Dorado: Predomina el color dorado en todo el cuerpo.

    • Ramírez Velo: Con aletas más largas y fluidas.

  • Dimorfismo Sexual:

    • Machos: Suelen ser ligeramente más grandes, con aletas dorsal y ventral más alargadas y puntas más pronunciadas.

    • Hembras: Pueden presentar una mancha rosada en el vientre, especialmente durante el período de apareamiento.


El Pez Ramírez es una especie exquisita que puede convertirse en la joya de tu acuario. Sus colores vibrantes y su comportamiento único aportan un valor estético y educativo incomparable. Si bien requieren cuidados más específicos y una atención meticulosa, la satisfacción de mantenerlos en condiciones óptimas y observar sus interacciones hace que valga la pena el esfuerzo.

¿Sabías que...?

  • El Pez Ramírez ha sido nombrado en honor al acuarista alemán Manfred G. A. Ramírez, quien contribuyó significativamente al estudio y crianza de esta especie.

  • Son uno de los pocos cíclidos que muestran comportamientos parentales biparentales, donde ambos padres cuidan activamente de los huevos y las crías.

Productos más vistos

126
S/ 0.00
112
S/ 3.00
108
S/ 0.00
104
S/ 0.00
101
S/ 0.00

MENU

Menu