Ángel - Escalar

38

Disponibilidad: En stock

Descripción

Pez Ángel / Escalar (Pterophyllum scalare)

El Pez Ángel, conocido científicamente como Pterophyllum scalare, es una de las joyas más preciadas en la acuariofilia. Originario de las aguas dulces y cálidas del río Amazonas y sus afluentes en América del Sur, este majestuoso pez es apreciado por su elegante forma y comportamiento sereno. Su presencia en el acuario aporta no solo belleza estética sino también una atmósfera de tranquilidad y sofisticación.

Comportamiento y Compatibilidad

  • Temperamento:

    • Pacíficos pero territoriales, especialmente durante la época de reproducción.

    • Forman jerarquías dentro del grupo, estableciendo parejas y territorios.

  • Sociabilidad:

    • Se recomienda mantenerlos en grupos de al menos 4 a 6 individuos para fomentar comportamientos naturales y reducir el estrés.

  • Compatibilidad con Otros Peces:

    • Compatibles con:

      • Tetras de tamaño mediano: Tetra emperador, tetra fantasma, que no sean lo suficientemente pequeños para ser considerados presa.

      • Corydoras: Peces de fondo pacíficos que cohabitan sin problemas.

      • Pez Arcoíris: De temperamento tranquilo y colores brillantes.

    • No recomendados con:

      • Peces muy pequeños: Como neones o cardenales; los escalares adultos pueden verlos como alimento.

      • Peces agresivos o mordedores de aletas: Como barbos tigre, que pueden estresar o dañar a los escalares.

      • Peces de aletas largas: Como guppies o bettas, para evitar conflictos o estrés.

Condiciones del Acuario

  • Volumen y Dimensiones:

    • Mínimo de 150 litros para un grupo pequeño.

    • Altura del acuario: Al menos 50 cm para permitir el desarrollo completo de sus aletas.

  • Parámetros del Agua:

    • Temperatura: Entre 24°C y 28°C.

    • pH: Ligera acidez a neutral (6.0 - 7.0).

    • Dureza: Agua blanda a semidura (3 - 10 dGH).

  • Filtración y Movimiento:

    • Prefieren corrientes suaves, ya que su forma corporal no está adaptada a aguas turbulentas.

    • Un buen sistema de filtración es esencial para mantener la calidad del agua.

  • Iluminación y Decoración:

    • Iluminación Moderada: Reproduce mejor su hábitat natural y reduce el estrés.

    • Plantas Naturales:

      • Plantas altas y de hojas anchas como Vallisneria, Echinodorus y Anubias.

      • Proporcionan refugio y áreas de desove.

    • Troncos y Raíces:

      • Añaden estética y sirven como escondites naturales.

    • Sustrato:

      • Arena o grava fina para favorecer el crecimiento de plantas y evitar lesiones.

Alimentación

  • Omnívoros con Tendencia Carnívora:

    • Dieta Base:

      • Alimentos comerciales de alta calidad en escamas o gránulos para cíclidos.

    • Alimentos Vivos y Congelados:

      • Artemia, larvas de mosquito, daphnia y gusanos de sangre.

      • Estimulan su instinto natural y mejoran su coloración.

    • Alimentos Vegetales:

      • Espinacas, calabacín y guisantes blanqueados (sin piel) ocasionalmente.

  • Frecuencia de Alimentación:

    • Dos a tres veces al día en porciones pequeñas que puedan consumir en pocos minutos.

  • Consejos:

    • Variar la dieta para garantizar una nutrición equilibrada.

    • Evitar sobrealimentar para mantener la calidad del agua y prevenir problemas de salud.

Reproducción

  • Formación de Parejas:

    • Forman parejas monógamas; es recomendable permitir que se elijan naturalmente dentro de un grupo.

  • Desove y Cuidado Parental:

    • Puesta de Huevos:

      • Depositan los huevos en superficies verticales limpias como hojas anchas o piedras inclinadas.

    • Comportamiento Protector:

      • Ambos padres cuidan y protegen activamente los huevos y alevines.

      • Ventilan los huevos con sus aletas para proporcionar oxigenación y eliminar detritos.

  • Eclosión y Crecimiento de Alevines:

    • Los huevos eclosionan en 2 a 3 días, dependiendo de la temperatura.

    • Los alevines se alimentan del saco vitelino inicialmente y luego requieren alimentos muy finos como infusorios.

    • Alimentación de Alevines:

      • Proporcionar nauplios de artemia y microgusanos una vez que empiezan a nadar libremente.

  • Consejos para la Cría:

    • Mantener condiciones de agua óptimas y estables es crucial.

    • Minimizar las perturbaciones externas para evitar que los padres se coman los huevos por estrés.

Cuidados Adicionales

  • Calidad del Agua:

    • Sensibles a las fluctuaciones y niveles altos de nitratos.

    • Realizar cambios parciales de agua semanales del 20-25%.

  • Enfermedades Comunes:

    • Punto Blanco (Ich): Observa puntos blancos en el cuerpo y aletas.

    • Hexamita: Enfermedad intestinal; previene con buena alimentación y agua limpia.

    • Prevención:

      • Mantener el acuario limpio y una dieta variada.

      • Cuarentena de nuevos peces antes de añadirlos al acuario principal.

  • Comportamiento Social:

    • Observa las interacciones para asegurarte de que no haya conflictos severos.

    • Proporciona refugios y territorios definidos, especialmente en acuarios con varias parejas.

Datos Curiosos

  • Inteligencia y Personalidad:

    • Pueden reconocer a su cuidador y mostrar interés cuando alguien se acerca al acuario.

    • Aprenden rutinas de alimentación y pueden interactuar con su entorno.

  • Historia en la Acuariofilia:

    • Introducidos en el hobby en la década de 1920, han sido objeto de cría selectiva que ha dado lugar a múltiples variedades.

  • Rol Ecológico:

    • En la naturaleza, ayudan a controlar poblaciones de insectos y pequeños crustáceos.

 
 

Pez Ángel / Escalar (Pterophyllum scalare)

El Pez Ángel, conocido científicamente como Pterophyllum scalare, es una de las joyas más preciadas en la acuariofilia. Originario de las aguas dulces y cálidas del río Amazonas y sus afluentes en América del Sur, este majestuoso pez es apreciado por su elegante forma y comportamiento sereno. Su presencia en el acuario aporta no solo belleza estética sino también una atmósfera de tranquilidad y sofisticación.

Comportamiento y Compatibilidad

  • Temperamento:

    • Pacíficos pero territoriales, especialmente durante la época de reproducción.

    • Forman jerarquías dentro del grupo, estableciendo parejas y territorios.

  • Sociabilidad:

    • Se recomienda mantenerlos en grupos de al menos 4 a 6 individuos para fomentar comportamientos naturales y reducir el estrés.

  • Compatibilidad con Otros Peces:

    • Compatibles con:

      • Tetras de tamaño mediano: Tetra emperador, tetra fantasma, que no sean lo suficientemente pequeños para ser considerados presa.

      • Corydoras: Peces de fondo pacíficos que cohabitan sin problemas.

      • Pez Arcoíris: De temperamento tranquilo y colores brillantes.

    • No recomendados con:

      • Peces muy pequeños: Como neones o cardenales; los escalares adultos pueden verlos como alimento.

      • Peces agresivos o mordedores de aletas: Como barbos tigre, que pueden estresar o dañar a los escalares.

      • Peces de aletas largas: Como guppies o bettas, para evitar conflictos o estrés.

Condiciones del Acuario

  • Volumen y Dimensiones:

    • Mínimo de 150 litros para un grupo pequeño.

    • Altura del acuario: Al menos 50 cm para permitir el desarrollo completo de sus aletas.

  • Parámetros del Agua:

    • Temperatura: Entre 24°C y 28°C.

    • pH: Ligera acidez a neutral (6.0 - 7.0).

    • Dureza: Agua blanda a semidura (3 - 10 dGH).

  • Filtración y Movimiento:

    • Prefieren corrientes suaves, ya que su forma corporal no está adaptada a aguas turbulentas.

    • Un buen sistema de filtración es esencial para mantener la calidad del agua.

  • Iluminación y Decoración:

    • Iluminación Moderada: Reproduce mejor su hábitat natural y reduce el estrés.

    • Plantas Naturales:

      • Plantas altas y de hojas anchas como Vallisneria, Echinodorus y Anubias.

      • Proporcionan refugio y áreas de desove.

    • Troncos y Raíces:

      • Añaden estética y sirven como escondites naturales.

    • Sustrato:

      • Arena o grava fina para favorecer el crecimiento de plantas y evitar lesiones.

Alimentación

  • Omnívoros con Tendencia Carnívora:

    • Dieta Base:

      • Alimentos comerciales de alta calidad en escamas o gránulos para cíclidos.

    • Alimentos Vivos y Congelados:

      • Artemia, larvas de mosquito, daphnia y gusanos de sangre.

      • Estimulan su instinto natural y mejoran su coloración.

    • Alimentos Vegetales:

      • Espinacas, calabacín y guisantes blanqueados (sin piel) ocasionalmente.

  • Frecuencia de Alimentación:

    • Dos a tres veces al día en porciones pequeñas que puedan consumir en pocos minutos.

  • Consejos:

    • Variar la dieta para garantizar una nutrición equilibrada.

    • Evitar sobrealimentar para mantener la calidad del agua y prevenir problemas de salud.

Reproducción

  • Formación de Parejas:

    • Forman parejas monógamas; es recomendable permitir que se elijan naturalmente dentro de un grupo.

  • Desove y Cuidado Parental:

    • Puesta de Huevos:

      • Depositan los huevos en superficies verticales limpias como hojas anchas o piedras inclinadas.

    • Comportamiento Protector:

      • Ambos padres cuidan y protegen activamente los huevos y alevines.

      • Ventilan los huevos con sus aletas para proporcionar oxigenación y eliminar detritos.

  • Eclosión y Crecimiento de Alevines:

    • Los huevos eclosionan en 2 a 3 días, dependiendo de la temperatura.

    • Los alevines se alimentan del saco vitelino inicialmente y luego requieren alimentos muy finos como infusorios.

    • Alimentación de Alevines:

      • Proporcionar nauplios de artemia y microgusanos una vez que empiezan a nadar libremente.

  • Consejos para la Cría:

    • Mantener condiciones de agua óptimas y estables es crucial.

    • Minimizar las perturbaciones externas para evitar que los padres se coman los huevos por estrés.

Cuidados Adicionales

  • Calidad del Agua:

    • Sensibles a las fluctuaciones y niveles altos de nitratos.

    • Realizar cambios parciales de agua semanales del 20-25%.

  • Enfermedades Comunes:

    • Punto Blanco (Ich): Observa puntos blancos en el cuerpo y aletas.

    • Hexamita: Enfermedad intestinal; previene con buena alimentación y agua limpia.

    • Prevención:

      • Mantener el acuario limpio y una dieta variada.

      • Cuarentena de nuevos peces antes de añadirlos al acuario principal.

  • Comportamiento Social:

    • Observa las interacciones para asegurarte de que no haya conflictos severos.

    • Proporciona refugios y territorios definidos, especialmente en acuarios con varias parejas.

Datos Curiosos

  • Inteligencia y Personalidad:

    • Pueden reconocer a su cuidador y mostrar interés cuando alguien se acerca al acuario.

    • Aprenden rutinas de alimentación y pueden interactuar con su entorno.

  • Historia en la Acuariofilia:

    • Introducidos en el hobby en la década de 1920, han sido objeto de cría selectiva que ha dado lugar a múltiples variedades.

  • Rol Ecológico:

    • En la naturaleza, ayudan a controlar poblaciones de insectos y pequeños crustáceos.

Características Físicas

  • Tamaño:

    • En cautiverio, pueden alcanzar una altura de hasta 15 cm, considerando sus aletas dorsal y anal extendidas.

    • La longitud del cuerpo suele oscilar entre 12 y 15 cm.

  • Forma del Cuerpo:

    • Cuerpo plano y comprimido lateralmente con una forma triangular distintiva.

    • Aletas dorsal y anal largas que se extienden verticalmente, dando una apariencia majestuosa.

  • Coloración:

    • Variedad de colores que incluyen plateado, negro, dorado, mármol y combinaciones jaspeadas.

    • Las variedades salvajes presentan típicamente bandas verticales oscuras que les ayudan a camuflarse entre las plantas acuáticas.

  • Variedades Populares:

    • Escalar Mármol: Patrón moteado en blanco y negro.

    • Escalar Koi: Colores blanco, naranja y negro que recuerdan al pez koi.

    • Escalar Velo: Aletas más largas y fluidas que añaden elegancia extra.

    • Escalar Altum: Una especie estrechamente relacionada de mayor tamaño y con una forma más alargada.


El Pez Ángel / Escalar es más que una especie hermosa; es una ventana a los ecosistemas ricos y diversos del Amazonas. Su mantenimiento requiere compromiso y atención, pero la recompensa es un acuario lleno de gracia y vida que cautivará tus sentidos.

Al considerar todas sus necesidades—desde el espacio adecuado hasta compañeros compatibles y una dieta equilibrada—estarás no solo cuidando de su bienestar, sino también creando un entorno donde puedan prosperar y mostrar todo su esplendor.

Productos más vistos

126
S/ 0.00
112
S/ 3.00
108
S/ 0.00
104
S/ 0.00
101
S/ 0.00

MENU

Menu