Barbo Tigre

97

Disponibilidad: En stock

Descripción

Barbo Tigre (Puntigrus tetrazona)

El Barbo Tigre es una de las especies más populares y vibrantes en el mundo de la acuariofilia. Originario del sudeste asiático, específicamente de las cuencas de los ríos de Borneo, Sumatra y la península malaya, este pez es conocido por su personalidad activa y su llamativa apariencia.

Comportamiento y Compatibilidad:

  • Temperamento:

    • Son peces activos y enérgicos, aportando dinamismo al acuario.

    • Pueden mostrar comportamientos de picoteo de aletas, especialmente hacia peces de movimiento lento o con aletas largas.

  • Sociabilidad:

    • Gregarios por naturaleza; es esencial mantenerlos en grupos de al menos 6 individuos para reducir la agresividad y promover comportamientos naturales.

    • En grupos más pequeños, su comportamiento territorial puede aumentar, causando estrés en otros habitantes del acuario.

  • Compatibilidad:

    • Conviven bien con otras especies de nado rápido y carácter similar, como los Barbos Ceriza, Danios, Rasboras y algunos Tetras.

    • Evita mantenerlos con peces de aletas largas y movimientos lentos, como Guppies, Bettas o Escalares, para prevenir el acoso y posibles lesiones.

Condiciones del Acuario:

  • Tamaño del Acuario:

    • Un acuario de 80 litros es adecuado para un grupo pequeño; sin embargo, un tanque más grande permitirá un comportamiento más natural y disminución del estrés.

  • Parámetros del Agua:

    • Temperatura: Entre 22°C y 26°C.

    • pH: Prefieren agua ligeramente ácida a neutra (6.0 - 7.0).

    • Dureza: Agua blanda a semidura (5 - 15 dGH).

  • Decoración:

    • Plantas Naturales: Proporcionan refugio y puntos de exploración; plantas resistentes como Helechos de Java, Anubias y Vallisnerias son ideales.

    • Sustrato y Decoración:

      • Un sustrato oscuro realza sus colores vibrantes.

      • Añade troncos, rocas y cuevas para simular su hábitat natural y ofrecer escondites.

  • Iluminación:

    • Moderada a brillante; una buena iluminación resalta su coloración y actividad.

  • Filtración y Movimiento del Agua:

    • Prefieren una corriente moderada que simule los ríos de flujo rápido de su entorno natural.

    • Un sistema de filtración eficiente es crucial para mantener la calidad del agua y el bienestar de los peces.

Alimentación:

  • Omnívoros:

    • Dieta Base: Alimentos comerciales de alta calidad en forma de escamas o gránulos para peces tropicales.

    • Alimentos Vivos y Congelados: Artemia, daphnia, larvas de mosquito y gusanos de sangre son excelentes para estimular su instinto natural de caza y potenciar sus colores.

    • Vegetales: Aprecian complementos vegetales como espinacas blanqueadas, calabacín y guisantes (sin piel).

  • Consejos de Alimentación:

    • Alimenta en pequeñas porciones dos o tres veces al día para evitar excesos y mantenerlos activos.

    • Varía la dieta para asegurar un aporte nutricional completo y promover un sistema inmunológico robusto.

Comportamiento Reproductivo:

  • Reproducción:

    • Son ovíparos y pueden reproducirse en cautiverio con las condiciones adecuadas.

  • Preparación del Acuario de Cría:

    • Utiliza un tanque separado con agua ligeramente más cálida (alrededor de 26°C) y pH estable.

    • Añade plantas de hojas finas o mopas de desove donde puedan depositar los huevos.

  • Cuidados Post Desove:

    • Los adultos pueden consumir los huevos, por lo que es aconsejable retirar a los padres después de la puesta.

    • Los huevos eclosionan en aproximadamente 24 a 36 horas; alimenta a las crías con infusorios y, posteriormente, con nauplios de artemia.

Cuidados Adicionales:

  • Calidad del Agua:

    • Realiza cambios parciales de agua semanales del 20-25% para mantener niveles óptimos de nitratos y evitar acumulación de toxinas.

  • Salud:

    • Observa signos de enfermedades como punto blanco (ich) o podredumbre de aletas.

    • Mantener una buena calidad del agua y una dieta variada es clave para prevenir enfermedades comunes.

  • Enriquecimiento Ambiental:

    • Proporciona un entorno dinámico con variaciones en la decoración para estimularlos y reducir el estrés.

    • La inclusión de corrientes moderadas puede replicar su hábitat y mejorar su bienestar.

Consejos para un Acuario Exitoso:

  • Mantén un Grupo Adecuado:

    • Al ser peces de cardumen, mantener un número suficiente reduce comportamientos agresivos y fomenta interacciones sociales positivas.

  • Selección de Compañeros:

    • Introduce especies compatibles que compartan requerimientos similares de agua y temperamento.

  • Observa su Comportamiento:

    • Son peces interactivos; dedicar tiempo a observarlos puede ser educativo y entretenido, permitiéndote detectar rápidamente cualquier anomalía.


 
 

Barbo Tigre (Puntigrus tetrazona)

El Barbo Tigre es una de las especies más populares y vibrantes en el mundo de la acuariofilia. Originario del sudeste asiático, específicamente de las cuencas de los ríos de Borneo, Sumatra y la península malaya, este pez es conocido por su personalidad activa y su llamativa apariencia.

Comportamiento y Compatibilidad:

  • Temperamento:

    • Son peces activos y enérgicos, aportando dinamismo al acuario.

    • Pueden mostrar comportamientos de picoteo de aletas, especialmente hacia peces de movimiento lento o con aletas largas.

  • Sociabilidad:

    • Gregarios por naturaleza; es esencial mantenerlos en grupos de al menos 6 individuos para reducir la agresividad y promover comportamientos naturales.

    • En grupos más pequeños, su comportamiento territorial puede aumentar, causando estrés en otros habitantes del acuario.

  • Compatibilidad:

    • Conviven bien con otras especies de nado rápido y carácter similar, como los Barbos Ceriza, Danios, Rasboras y algunos Tetras.

    • Evita mantenerlos con peces de aletas largas y movimientos lentos, como Guppies, Bettas o Escalares, para prevenir el acoso y posibles lesiones.

Condiciones del Acuario:

  • Tamaño del Acuario:

    • Un acuario de 80 litros es adecuado para un grupo pequeño; sin embargo, un tanque más grande permitirá un comportamiento más natural y disminución del estrés.

  • Parámetros del Agua:

    • Temperatura: Entre 22°C y 26°C.

    • pH: Prefieren agua ligeramente ácida a neutra (6.0 - 7.0).

    • Dureza: Agua blanda a semidura (5 - 15 dGH).

  • Decoración:

    • Plantas Naturales: Proporcionan refugio y puntos de exploración; plantas resistentes como Helechos de Java, Anubias y Vallisnerias son ideales.

    • Sustrato y Decoración:

      • Un sustrato oscuro realza sus colores vibrantes.

      • Añade troncos, rocas y cuevas para simular su hábitat natural y ofrecer escondites.

  • Iluminación:

    • Moderada a brillante; una buena iluminación resalta su coloración y actividad.

  • Filtración y Movimiento del Agua:

    • Prefieren una corriente moderada que simule los ríos de flujo rápido de su entorno natural.

    • Un sistema de filtración eficiente es crucial para mantener la calidad del agua y el bienestar de los peces.

Alimentación:

  • Omnívoros:

    • Dieta Base: Alimentos comerciales de alta calidad en forma de escamas o gránulos para peces tropicales.

    • Alimentos Vivos y Congelados: Artemia, daphnia, larvas de mosquito y gusanos de sangre son excelentes para estimular su instinto natural de caza y potenciar sus colores.

    • Vegetales: Aprecian complementos vegetales como espinacas blanqueadas, calabacín y guisantes (sin piel).

  • Consejos de Alimentación:

    • Alimenta en pequeñas porciones dos o tres veces al día para evitar excesos y mantenerlos activos.

    • Varía la dieta para asegurar un aporte nutricional completo y promover un sistema inmunológico robusto.

Comportamiento Reproductivo:

  • Reproducción:

    • Son ovíparos y pueden reproducirse en cautiverio con las condiciones adecuadas.

  • Preparación del Acuario de Cría:

    • Utiliza un tanque separado con agua ligeramente más cálida (alrededor de 26°C) y pH estable.

    • Añade plantas de hojas finas o mopas de desove donde puedan depositar los huevos.

  • Cuidados Post Desove:

    • Los adultos pueden consumir los huevos, por lo que es aconsejable retirar a los padres después de la puesta.

    • Los huevos eclosionan en aproximadamente 24 a 36 horas; alimenta a las crías con infusorios y, posteriormente, con nauplios de artemia.

Cuidados Adicionales:

  • Calidad del Agua:

    • Realiza cambios parciales de agua semanales del 20-25% para mantener niveles óptimos de nitratos y evitar acumulación de toxinas.

  • Salud:

    • Observa signos de enfermedades como punto blanco (ich) o podredumbre de aletas.

    • Mantener una buena calidad del agua y una dieta variada es clave para prevenir enfermedades comunes.

  • Enriquecimiento Ambiental:

    • Proporciona un entorno dinámico con variaciones en la decoración para estimularlos y reducir el estrés.

    • La inclusión de corrientes moderadas puede replicar su hábitat y mejorar su bienestar.

Consejos para un Acuario Exitoso:

  • Mantén un Grupo Adecuado:

    • Al ser peces de cardumen, mantener un número suficiente reduce comportamientos agresivos y fomenta interacciones sociales positivas.

  • Selección de Compañeros:

    • Introduce especies compatibles que compartan requerimientos similares de agua y temperamento.

  • Observa su Comportamiento:

    • Son peces interactivos; dedicar tiempo a observarlos puede ser educativo y entretenido, permitiéndote detectar rápidamente cualquier anomalía.


Características Físicas:

  • Tamaño:

    • Alcanzan un tamaño adulto de aproximadamente 5 a 7 centímetros.

  • Coloración:

    • Poseen un cuerpo de color anaranjado a dorado con cuatro rayas negras verticales que recuerdan a las de un tigre, de ahí su nombre común.

    • Algunas variedades presentan colores alternativos, como el Barbo Tigre VerdeBarbo Tigre Albino y Barbo Tigre Musgo.

  • Forma del Cuerpo:

    • Cuerpo robusto y comprimido lateralmente, con una aleta dorsal erguida y bien definida.


El Barbo Tigre es una joya para cualquier acuario comunitario que busca vitalidad y color. Su personalidad enérgica y apariencia exótica los convierten en protagonistas indiscutibles bajo el agua. Con los cuidados adecuados, estos peces no solo embellecerán tu acuario, sino que también te brindarán una experiencia acuarística enriquecedora.

Si estás pensando en integrar Barbos Tigre en tu acuario o necesitas más información sobre cómo crear el entorno perfecto para ellos, ¡estoy aquí para ayudarte! También puedo ofrecerte consejos sobre otras especies compatibles o cómo manejar situaciones específicas en tu tanque.

Productos más vistos

MENU

Menu