Pez Monjita (Gymnocorymbus ternetzi)
El pez monjita, también conocido como tetra negro o tetra falda negra, es una especie popular entre los acuaristas por su elegancia y facilidad de cuidado. Originario de las cuencas de los ríos Paraguay y Guaporé en América del Sur, este pez añade un toque de dinamismo y belleza a cualquier acuario comunitario.
Comportamiento y Compatibilidad:
Temperamento:
Pacíficos y activos, ideales para acuarios comunitarios.
Son peces gregarios; se recomienda mantenerlos en grupos de al menos 6 individuos para promover comportamientos naturales y reducir el estrés.
Compatibilidad:
Conviven bien con otras especies tranquilas como tetras de ojos rojos, neones, cardenales, rasboras y coridoras.
Evita mantenerlos con peces de aletas largas como guppies o bettas, ya que pueden mostrar tendencia a morder aletas.
Condiciones del Acuario:
Tamaño del Acuario:
Un acuario de 60 litros es adecuado para un pequeño grupo; más espacio es siempre beneficioso.
Parámetros del Agua:
Temperatura: Entre 22°C y 28°C.
pH: Preferencia por agua ligeramente ácida a neutra (6.0 - 7.5).
Dureza: Agua blanda a semidura (5 - 19 dGH).
Decoración:
Vegetación Abundante: Las plantas naturales como helechos de Java, anubias y musgo de Java proporcionan refugio y comodidad.
Sustrato Oscuro: Realza sus colores y simula su entorno natural.
Iluminación Suave: Una luz tenue con áreas sombreadas es ideal.
Filtración y Mantenimiento:
Filtración Suave: Prefieren aguas con corriente moderada.
Cambios de Agua: Semanales del 20-25% para mantener una calidad óptima.
Alimentación:
Omnívoros y poco exigentes:
Dieta Base: Alimentos comerciales de alta calidad en escamas o gránulos.
Complementos: Aprecian alimentos vivos o congelados como artemia, daphnia y larvas de mosquito.
Variedad: Incluye vegetales como espinacas o calabacín blanqueados ocasionalmente.
Reproducción:
Puesta de Huevos:
Son ovíparos y esparcen sus huevos entre las plantas.
Condiciones para el Desove:
Acuario de Cría: Prepara un tanque separado con plantas de hojas finas y control de iluminación.
Parámetros Específicos: Agua ligeramente más cálida y suave puede incentivar el desove.
Cuidado de los Alevines:
Retira a los padres después de la puesta para evitar que se coman los huevos.
Alimenta a las crías con infusorios y, posteriormente, con nauplios de artemia.
Cuidados Adicionales:
Salud y Bienestar:
Observa regularmente signos de enfermedades comunes como la ich (enfermedad de los puntos blancos).
Mantén una buena calidad del agua y una dieta variada para reforzar su sistema inmunológico.
Interacción Social:
Proporciona un ambiente tranquilo y estable para reducir el estrés y promover un comportamiento natural.
Ética en la Adquisición:
Evita comprar peces modificados artificialmente o teñidos; apoya prácticas responsables y éticas en el comercio de peces.
Características Físicas:
Tamaño:
Alcanzan un tamaño adulto de aproximadamente 5 a 6 centímetros.
Coloración:
Cuerpo de tonalidad gris plateado con dos distintivas bandas verticales negras en la parte frontal.
Aletas dorsal y anal oscuras y amplias, que forman una especie de "falda", de ahí su nombre común.
Variantes:
Existen variedades albinas y de velo, ofreciendo opciones diversas para los aficionados.
El pez monjita es una joya para cualquier acuario, aportando movimiento y una estética única con su elegante "falda" negra. Su naturaleza resistente y comportamiento sociable los convierten en una opción ideal para quienes buscan enriquecer su acuario con una especie cautivadora y de fácil cuidado.
Consejo Adicional:
Para realzar aún más su belleza, combina a las monjitas con un fondo de plantas verdes y sustratos oscuros. Observa cómo sus siluetas destacan, creando un espectáculo visual relajante y atractivo.