Cebra

89

Disponibilidad: En stock

Descripción

Pez Cebra (Danio rerio)

El Pez Cebra, conocido científicamente como Danio rerio, es una joya en el mundo de la acuariofilia. Originario de las corrientes de agua dulce del sur de Asia, especialmente de países como India, Pakistán y Bangladesh, este pez es apreciado por su belleza, resistencia y comportamiento activo. Su presencia añade vida y dinamismo a cualquier acuario, convirtiéndolo en una opción ideal tanto para principiantes como para acuaristas experimentados.

Comportamiento y Compatibilidad:

  • Temperamento:

    • Activos y enérgicos, pasan la mayor parte del tiempo nadando en las zonas medias y superiores del acuario.

  • Sociabilidad:

    • Son peces de cardumen; se recomienda mantenerlos en grupos de al menos 6 individuos para que se sientan seguros y muestren comportamientos naturales.

  • Compatibilidad:

    • Conviven pacíficamente con otras especies pequeñas y tranquilas como tetras, rasboras, guppies y coridoras.

    • Evita combinarlos con peces agresivos o de aletas largas y vistosas, ya que podrían morderlas.

Condiciones del Acuario:

  • Tamaño del Acuario:

    • Un acuario de 60 litros es adecuado para un pequeño grupo, pero un tanque más grande permitirá un nado más libre y dinámico.

  • Parámetros del Agua:

    • Temperatura: Entre 18°C y 25°C; toleran variaciones, pero prefieren aguas más frescas.

    • pH: Neutro a ligeramente alcalino (6.5 - 7.5).

    • Dureza: Agua blanda a semidura (5 - 12 dGH).

  • Decoración:

    • Plantas Naturales: Proporciona refugios y áreas de exploración; plantas como el Helecho de Java, Anubias y Vallisnerias son ideales.

    • Espacio para Nadar: Deja zonas abiertas, ya que disfrutan de nadar rápidamente a lo largo del acuario.

    • Sustrato y Accesorios:

      • Sustrato oscuro para resaltar sus colores.

      • Añade troncos y rocas suaves para simular su hábitat natural.

  • Iluminación:

    • Moderada; una iluminación suave resalta sus colores sin estresarlos.

  • Filtración y Movimiento del Agua:

    • Prefieren corrientes suaves a moderadas que simulen los arroyos de su entorno natural.

Alimentación:

  • Omnívoros:

    • Dieta Base: Alimentos comerciales de alta calidad en escamas o microgránulos.

    • Alimentos Vivos y Congelados: Artemia, daphnia y larvas de mosquito potencian su vitalidad y coloración.

    • Vegetales: Pequeñas cantidades de espinacas o calabacín blanqueados.

  • Consejos de Alimentación:

    • Alimenta en porciones pequeñas dos o tres veces al día.

    • Varía su dieta para asegurar un balance nutricional óptimo.

Reproducción:

  • Tipo de Reproducción:

    • Ovíparos y relativamente fáciles de reproducir en cautiverio.

  • Condiciones para el Desove:

    • Prepara un acuario de cría con agua ligeramente más cálida (alrededor de 26°C).

    • Coloca canicas o una malla en el fondo para proteger los huevos de ser consumidos por los padres.

    • Incrementa la alimentación con alimentos vivos para estimular el desove.

  • Cuidado de los Alevines:

    • Los huevos eclosionan en 24 a 48 horas.

    • Alimenta a las crías con infusorios y, posteriormente, con nauplios de artemia.

Cuidados Adicionales:

  • Calidad del Agua:

    • Realiza cambios parciales del 20-25% semanalmente para mantener el agua en óptimas condiciones.

  • Salud:

    • Observa signos de enfermedades como el punto blanco o infecciones bacterianas; aunque son resistentes, una mala calidad del agua puede afectarlos.

  • Comportamiento Activo:

    • Son excelentes saltadores; asegura una tapa en el acuario para evitar fugas.

  • Interacción Social:

    • Al mantenerlos en grupos, notarás jerarquías y comportamientos de apareamiento, lo que enriquece la experiencia de tenerlos.

Consejos para un Acuario Exitoso:

  • Compatibilidad de Especies:

    • Combínalos con peces que compartan requerimientos similares y temperamentos pacíficos.

  • Enriquecimiento Ambiental:

    • Varía la disposición del acuario de vez en cuando para mantener su curiosidad y estimular su actividad natural.

  • Observación Atenta:

    • Dedica tiempo a observarlos; su comportamiento puede indicarte cómo mejorar su entorno y detectar cualquier problema temprano.


 
 

Pez Cebra (Danio rerio)

El Pez Cebra, conocido científicamente como Danio rerio, es una joya en el mundo de la acuariofilia. Originario de las corrientes de agua dulce del sur de Asia, especialmente de países como India, Pakistán y Bangladesh, este pez es apreciado por su belleza, resistencia y comportamiento activo. Su presencia añade vida y dinamismo a cualquier acuario, convirtiéndolo en una opción ideal tanto para principiantes como para acuaristas experimentados.

Comportamiento y Compatibilidad:

  • Temperamento:

    • Activos y enérgicos, pasan la mayor parte del tiempo nadando en las zonas medias y superiores del acuario.

  • Sociabilidad:

    • Son peces de cardumen; se recomienda mantenerlos en grupos de al menos 6 individuos para que se sientan seguros y muestren comportamientos naturales.

  • Compatibilidad:

    • Conviven pacíficamente con otras especies pequeñas y tranquilas como tetras, rasboras, guppies y coridoras.

    • Evita combinarlos con peces agresivos o de aletas largas y vistosas, ya que podrían morderlas.

Condiciones del Acuario:

  • Tamaño del Acuario:

    • Un acuario de 60 litros es adecuado para un pequeño grupo, pero un tanque más grande permitirá un nado más libre y dinámico.

  • Parámetros del Agua:

    • Temperatura: Entre 18°C y 25°C; toleran variaciones, pero prefieren aguas más frescas.

    • pH: Neutro a ligeramente alcalino (6.5 - 7.5).

    • Dureza: Agua blanda a semidura (5 - 12 dGH).

  • Decoración:

    • Plantas Naturales: Proporciona refugios y áreas de exploración; plantas como el Helecho de Java, Anubias y Vallisnerias son ideales.

    • Espacio para Nadar: Deja zonas abiertas, ya que disfrutan de nadar rápidamente a lo largo del acuario.

    • Sustrato y Accesorios:

      • Sustrato oscuro para resaltar sus colores.

      • Añade troncos y rocas suaves para simular su hábitat natural.

  • Iluminación:

    • Moderada; una iluminación suave resalta sus colores sin estresarlos.

  • Filtración y Movimiento del Agua:

    • Prefieren corrientes suaves a moderadas que simulen los arroyos de su entorno natural.

Alimentación:

  • Omnívoros:

    • Dieta Base: Alimentos comerciales de alta calidad en escamas o microgránulos.

    • Alimentos Vivos y Congelados: Artemia, daphnia y larvas de mosquito potencian su vitalidad y coloración.

    • Vegetales: Pequeñas cantidades de espinacas o calabacín blanqueados.

  • Consejos de Alimentación:

    • Alimenta en porciones pequeñas dos o tres veces al día.

    • Varía su dieta para asegurar un balance nutricional óptimo.

Reproducción:

  • Tipo de Reproducción:

    • Ovíparos y relativamente fáciles de reproducir en cautiverio.

  • Condiciones para el Desove:

    • Prepara un acuario de cría con agua ligeramente más cálida (alrededor de 26°C).

    • Coloca canicas o una malla en el fondo para proteger los huevos de ser consumidos por los padres.

    • Incrementa la alimentación con alimentos vivos para estimular el desove.

  • Cuidado de los Alevines:

    • Los huevos eclosionan en 24 a 48 horas.

    • Alimenta a las crías con infusorios y, posteriormente, con nauplios de artemia.

Cuidados Adicionales:

  • Calidad del Agua:

    • Realiza cambios parciales del 20-25% semanalmente para mantener el agua en óptimas condiciones.

  • Salud:

    • Observa signos de enfermedades como el punto blanco o infecciones bacterianas; aunque son resistentes, una mala calidad del agua puede afectarlos.

  • Comportamiento Activo:

    • Son excelentes saltadores; asegura una tapa en el acuario para evitar fugas.

  • Interacción Social:

    • Al mantenerlos en grupos, notarás jerarquías y comportamientos de apareamiento, lo que enriquece la experiencia de tenerlos.

Consejos para un Acuario Exitoso:

  • Compatibilidad de Especies:

    • Combínalos con peces que compartan requerimientos similares y temperamentos pacíficos.

  • Enriquecimiento Ambiental:

    • Varía la disposición del acuario de vez en cuando para mantener su curiosidad y estimular su actividad natural.

  • Observación Atenta:

    • Dedica tiempo a observarlos; su comportamiento puede indicarte cómo mejorar su entorno y detectar cualquier problema temprano.


Características Físicas:

  • Tamaño:

    • Alcanzan un tamaño adulto de aproximadamente 4 a 5 centímetros, lo que los hace ideales para acuarios de distintos tamaños.

  • Coloración:

    • Su cuerpo esbelto y alargado exhibe una serie de rayas horizontales azuladas y plateadas que recorren todo su cuerpo, desde el hocico hasta la aleta caudal, evocando las distintivas franjas de una cebra.

  • Variedades:

    • Pez Cebra Leopardo: Presenta un patrón moteado en lugar de rayas.

    • Pez Cebra Velo: Con aletas más largas y elegantes.

    • Glofish: Variedad fluorescente obtenida mediante ingeniería genética, disponible en colores como rojo, verde y naranja.


El Pez Cebra es una adición maravillosa para cualquier acuario comunitario. Su resistencia y adaptabilidad lo convierten en un pez ideal para quienes se inician en la acuariofilia, mientras que su comportamiento activo y posibilidades de reproducción en cautiverio atraen a acuaristas más experimentados. Además, al ser una especie ampliamente estudiada en investigaciones científicas, su cuidado promueve prácticas responsables y éticas en el mantenimiento de peces.

¿Sabías que...?

  • El Pez Cebra es utilizado en investigaciones científicas debido a su genoma bien conocido y su rápido desarrollo embrionario.

  • Son capaces de regenerar partes de su corazón y cerebro, lo que los hace sujetos fascinantes en estudios médicos.

Productos más vistos

126
S/ 0.00
112
S/ 3.00
108
S/ 0.00
104
S/ 0.00
101
S/ 0.00

MENU

Menu