Pez Guppy (Poecilia reticulata)
El Pez Guppy, también conocido como Millionfish o Pez Millón, es uno de los peces más populares y queridos en la acuariofilia. Originario de las aguas dulces y salobres de América del Sur y el Caribe, este pequeño pez es famoso por su resistencia, facilidad de cuidado y deslumbrantes colores que engalanan cualquier acuario.
Comportamiento y Sociabilidad
Temperamento:
Pacíficos y Sociables: Son ideales para acuarios comunitarios con otras especies tranquilas.
Activos y Curiosos: Les gusta nadar en las zonas medias y superiores del acuario, explorando su entorno.
Compatibilidad:
Compañeros Ideales:
Otros Peces Pacíficos: Mollys, platys, espadas, tetras pequeños y corydoras.
Invertebrados Pacíficos: Caracoles y camarones que no representen una amenaza.
Evita:
Peces agresivos o depredadores que puedan acosarlos o considerarlos alimento.
Peces mordedores de aletas, como los barbos tigre, que puedan dañar sus delicadas aletas.
Vida en Grupo:
Se recomienda mantenerlos en grupos de al menos 6 individuos para fomentar comportamientos naturales y reducir el estrés.
Una proporción recomendada es de 1 macho por cada 2 o 3 hembras para evitar que las hembras se estresen por el acoso constante de los machos.
Condiciones del Acuario
Tamaño del Acuario:
Un acuario de 40 litros es adecuado para un pequeño grupo de guppies; sin embargo, un tanque más grande permite un espacio más cómodo y la posibilidad de agregar otras especies.
Parámetros del Agua:
Temperatura: Entre 22°C y 28°C.
pH: Prefieren aguas ligeramente alcalinas (7.0 - 8.0).
Dureza: Agua semidura a dura (10 - 20 dGH).
Decoración:
Plantas Naturales:
Plantas como Anubias, Helechos de Java, Vallisnerias y Musgo de Java proporcionan refugio y áreas de exploración.
Espacio para Nadar:
Deja áreas abiertas en el acuario para que puedan nadar libremente y exhibir sus aletas.
Sustrato y Accesorios:
Grava fina o arena; añade troncos y rocas suaves para enriquecer el entorno.
Iluminación:
Moderada a Alta: Resalta las vibrantes coloraciones de los machos y favorece el crecimiento de plantas.
Filtración y Calidad del Agua:
Filtración Eficiente: Mantiene el agua limpia y bien oxigenada.
Cambios de Agua Regulares:
Realiza cambios parciales del 20-25% semanalmente para mantener un ambiente saludable.
Alimentación
Omnívoros:
Dieta Base: Alimentos comerciales de alta calidad en escamas o microgránulos específicos para peces tropicales pequeños.
Alimentos Vivos y Congelados: Artemia, daphnia y larvas de mosquito para estimular su instinto natural y mejorar su salud y coloración.
Alimentos Vegetales: Ofrece espirulina, espinacas y calabacín blanqueados para aportar fibra y nutrientes esenciales.
Frecuencia de Alimentación:
Alimenta 2 a 3 veces al día en pequeñas porciones que puedan consumir en pocos minutos.
Consejos:
Varía su dieta para asegurar un aporte nutricional completo.
Evita sobrealimentar para prevenir problemas de salud y mantener la calidad del agua.
Reproducción
Vivíparos:
Las hembras dan a luz crías vivas completamente formadas, sin fase de huevo visible en el acuario.
Reproducción en Cautiverio:
Muy Fácil y Frecuente: Los guppies son conocidos por su rápida reproducción, incluso en acuarios comunitarios.
Periodo de Gestación: Aproximadamente 28 días.
Cuidado de las Crías:
Protección de los Alevines:
Proporciona plantas densas o musgo de Java para que los alevines puedan esconderse de los adultos que podrían depredarlos.
También puedes usar parideras o separar a las hembras grávidas en un acuario de cría.
Alimentación de los Alevines:
Ofréceles alimento triturado finamente, infusorios o nauplios de artemia varias veces al día.
Control de Población:
Si no deseas una sobrepoblación, considera separar sexos o introducir peces que ayuden a controlar la cantidad de alevines.
Cuidados Especiales
Salud:
Enfermedades Comunes: Son susceptibles al punto blanco, podredumbre de aletas y otras enfermedades relacionadas con el estrés o mala calidad del agua.
Prevención:
Mantén una buena calidad del agua y evita fluctuaciones bruscas en los parámetros.
Observa regularmente signos de enfermedad, como pérdida de color, letargo o aletas dañadas.
Calidad del Agua:
A pesar de ser peces resistentes, prosperan mejor en aguas limpias y estables.
Compatibilidad:
Evita la sobrepoblación y selecciona compañeros de acuario compatibles para mantener un ambiente armonioso.
Variedades Populares de Guppy
Guppy Moscú Azul: De color azul profundo y brillante en el cuerpo y aletas.
Guppy Cobra: Presenta un patrón moteado que recuerda a la piel de una serpiente.
Guppy Albino: Cuerpo y aletas de colores claros con ojos rojos.
Guppy Dumbo Ear: Posee aletas pectorales más grandes de lo normal, asemejando orejas de elefante.
Beneficios para el Acuario
Comportamiento Activo y Colorido: Añaden vida y dinamismo al acuario con su nado constante y colores brillantes.
Fáciles de Cuidar: Ideales para acuaristas principiantes debido a su adaptabilidad y resistencia.
Interacción Social: Su naturaleza pacífica facilita la convivencia con una variedad de especies.
Consejos Adicionales
Selección de Compañeros: Asegúrate de que los compañeros de tanque compartan requerimientos similares de agua y temperamento.
Mantenimiento Regular: Una rutina de limpieza y mantenimiento es esencial para prevenir enfermedades y mantener a tus guppies saludables.
Observación y Disfrute: Dedica tiempo a observarlos; su comportamiento puede ser muy entretenido y te permitirá detectar cualquier problema a tiempo.
Curiosidades
Adaptabilidad: Los guppies pueden adaptarse a una amplia gama de condiciones de agua, incluyendo aguas ligeramente salobres.
Variedad Genética: Gracias a la cría selectiva, existen miles de variedades de guppies en todo el mundo.
Nombre en Honor a: Fueron nombrados en honor al zoólogo Robert John Lechmere Guppy, quien descubrió la especie en Trinidad en 1866.
Características Físicas
Tamaño:
Los guppies machos suelen medir entre 3 y 4 centímetros, mientras que las hembras son más grandes, alcanzando entre 4 y 6 centímetros.
Coloración y Apariencia:
Machos:
Presentan una enorme variedad de colores y patrones, gracias a la cría selectiva.
Sus aletas caudal y dorsal son más largas y vistosas, exhibiendo tonalidades que van desde el rojo, azul, verde, amarillo, hasta combinaciones multicolores y metálicas.
Hembras:
Son de color más discreto, generalmente grisáceas o plateadas, con aletas más cortas.
Dimorfismo Sexual:
Machos:
Más pequeños y esbeltos, con aletas caudales amplias y coloridas.
Poseen un gonopodio, órgano reproductor en forma de tubo derivado de la aleta anal.
Hembras:
Más grandes y de cuerpo más redondeado, especialmente cuando están grávidas.
Aletas menos coloridas y más cortas.